Se realizaron las Jornadas sobre derechos reales en Concordia

Ayer, 11 de septiembre, el Colegio de la Abogacía de Concordia fue sede de una  Jornada de Actualización en Derechos Reales. La actividad, organizada en conjunto por la Secretaría de Posgrado de la FCJS-UNL, el Cuerpo de Graduados de la FCJS-UNL y nuestro Colegio, reunió a un gran número de matriculados y graduados de la región.

 

La jornada, que comenzó a las 16 horas, estuvo a cargo del prestigioso Prof. Luis Osvaldo Daguerre, quien expuso de forma detallada sobre temas de gran actualidad e interés para el ejercicio profesional. Durante su presentación, el Prof. Daguerre ahondó en aspectos relacionados con el derecho de superficie, las garantías y las nuevas hipotecas divisibles, brindando a los asistentes herramientas y conocimientos actualizados para su práctica diaria.

 

 

La participación activa y el interés demostrado por los asistentes confirmaron la relevancia de este tipo de actividades, orientadas a la formación continua y la especialización en áreas clave del derecho. Desde el Colegio de la Abogacía Sección Concordia, reafirmamos nuestro compromiso con la capacitación de nuestros matriculados, promoviendo espacios que fortalezcan el conocimiento y la excelencia profesional.

Jornada de Actualización en Derechos Reales en Concordia

El próximo jueves 11 de septiembre se realizará esta Jornada en el Colegio y estará a cargo del Prof. Luis Osvaldo Daguerre que ahondará en temas como: superficie, garantías y las nuevas hipotecas divisibles

La actividad será a partir de las 16, está orientada a graduados/as y matriculados/as del Colegio de la Abogacía Sección Concordia de la Provincia de Entre Ríos y será bajo la modalidad presencial.

📅 11 de septiembre
📍Sede del Colegio de la Abogacía de Concordia.
🧑‍🏫Prof. Luis Osvaldo Daguerre.
💰El costo de la jornada será de $10.000
✅ Las inscripciones pueden realizarse en: https://www.fcjs.unl.edu.ar/posgrado/inscripciones/

Es organizada por la Secretaría de Posgrado de la FCJS-UNL, el Cuerpo de Graduados FCJS-UNL y el Colegio de la Abogacía Sección Concordia.

Informes
Secretaría de Posgrado | FCJS
E-mail: posgrado@fcjs.unl.edu.ar
WhatsApp: +54 9 3424 57-5133 (solo mensajes)

Festejamos el Día de la Abogacia!

Anoche vivimos una fiesta increíble con mucha alegría y ganas de festejar.
Luego de la recepción, la presidente de la Sección Concordia, Graciela Chiappa dio la bienvenida y dedicó unas palabras sobre el rol de los profesionales de la abogacía y los desafios que enfrentamos dia a dia. Luego de agradecer a todos los que hicieron posible esta fiesta, dio lugar a la entrega de recordatorios a los abogados y abogadas noveles de este ultimo año y de las medallas de reconocimiento por los 25 años y los 50 años en la profesión. Jacobo Zalizñak y Sebastián Alberto Victorio la recibieron por los 25 de ejercicios de la abogacia y por sus 50 años de trayectoria en la profesión recibieron su medalla Carlos García y Luis Alberto Moix. Ambos brindaron unas emotivas y sentidas palabras.

Agradecemos a todos los colegas que se sumaron para que esta fiesta sea un éxito, a los que nos brindaron un servicio impecable durante toda la noche y a todos  los sponsors que nos acompañaron para los innumerables sorteos que hicimos: Estudio Raggio, Juan Manuel Raggio Inmobiliaria, Los Nogales Multiespacio, VIP Accesorios, Adalgisa, Blue Shop, Tecno Concordia, Complotadas, FitnesGym, SM Diseños, Amarenas, YOO-Sin, Romeo Deco, Aconcagua, Armería el Cazador, Energía en Movimiento, Singlar, Lara Johnson, La Pastelería, Punto Nebel, Librería – Jugueteria San Francisco, El ciervo, Richmond, Bunker, Acosta Goma, Kevingston, Inside y By Day Store.

¡¡Gracias por este genial festejo!!

#abogacia #caerconcordia #fiestaabogacia

Grabación: Taller de Práctica Procesal para Peritos

Está disponible en nuestro canal de Youtube la grabación de los tres módulos de este Taller organizado por el Colegio de la Abogacía – Sección Concordia, con el aval del Colegio Profesional de Criminalistas, Accidentólogos y Calígrafos de Entre Ríos, que se realizó durante tres encuentros en agosto. No te lo pierdas!

 

Primer encuentro: PRÁCTICA PROCESAL PARA PERITOS – ASPECTOS LEGALES DEL PERITAJE | TALLER MARIA ROSA ELGART

Segundo encuentro: PRÁCTICA PROCESAL PARA PERITOS – ASPECTOS LEGALES DEL PERITAJE | TALLER MARIA ROSA ELGART

Tercer encuentro: PRÁCTICA PROCESAL PARA PERITOS – ASPECTOS LEGALES DEL PERITAJE | TALLER MARIA ROSA ELGART

Comenzó el Taller de Práctica Procesal para Peritos

🧾 Primera jornada del Taller de Práctica Procesal para Peritos

Se realizó el primer encuentro del taller impulsado por el Colegio de la Abogacía – Sección Concordia, con el aval del Colegio Profesional de Criminalistas, Accidentólogos y Calígrafos de Entre Ríos.

💼 La jornada, a cargo de la Perito María Rosa Elgart, abordó aspectos clave del ejercicio pericial: desde la designación y notificación, hasta principios procesales, recusaciones y el uso de la firma digital.

📍Con modalidad presencial en nuestra sede, esta propuesta formativa busca fortalecer la práctica pericial con herramientas técnicas y legales actualizadas.

👉 Los próximos encuentros se llevarán a cabo los días 14 y 21 de agosto, de 16 a 19hs.

Nueva Jura en el Colegio

El jueves 30 de julio se realizó en el Colegio una nueva jura de nuevos matriculados que se suman al foro. En esta oportunidad se llevó a cabo de manera presencial y on line.

¡Bienvenidos Laura Victoria Araujo, Milagros María Romina Torales, Florencia Ayelén Calvet, Gabriel Alejandro Martínez, María Antonella Penayo Amaya y a Emiliano Loggio Said!

                           

Festejamos el Día de la Abogacía

Este año nuevamente hacemos nuestra tradicional fiesta para festejar juntos el Día de la Abogacía.

La realizaremos el 29 de agosto a las 21 hs. en el Salón de las Américas, Av. Eva Perón 1416. Las entradas ya pueden reservarse  en el Colegio y esta vez incorporamos la opción de reservar una mesa completa para los que deseen ir en grupo.

Esperamos nuevamente que nuestra fiesta sea un éxito, en un salón decorado por Viviana Colombo, con el servicio de iluminación y sonido a cargo de Bertolini Hnos. muchos sorteos y un show en vivo con la actuación del grupo  “La Musikera”.

El catering estará a cargo de Lapiduz Gastronomía con el siguiente menú:

Recepción con: bruschettas de verduras asadas y olivas negras; bruschettas de crudo y cherry; mini empanadas de ojo de bife; mini empanadas de autentica humita; croissant capresse; mollejas al verdeo; riñones Malbec; sorrentino de calabaza filetto. Isla con: bondiolas “Malbec” y  panes caseros y salsas gourmet. Isla con: papas rusticas con cheddar y revuelto de gramajo. Isla con: pechugas sarteneadas “Parisienne”

Plato Principal: ojo de bife braseado en reducción Demi Glase acompañado por pure de papas y espinacas con hojas verdes

Postre: “Sinfonia Frutal” con helado de crema y arandano de la zona

Trasnoche: Pizza Party

Al momento de comprar la tarjeta se puede pedir menú vegetariano/celiaco.

Costo de la tarjeta:

-Noveles: $50.000.-

-Abogados y acompañantes: $70.000.-

Los pagos pueden realizarse en efectivo en la sede del Colegio o mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco BBVA, suc. Concordia (CBU 0170068820000032211146, Cuenta CC $ 068-322111/4, Cuit 30688747151, Razón social COLEGIO DE ABOGADOS), enviando comprobante al email:  secretaria@caerconcordia.org.ar o al whatsapp +54 9 3455217164. Las tarjetas se retiran por el Colegio.

¡Los esperamos!

Taller Práctica Procesal para Peritos

El Colegio de la Abogacía – Sección Concordia, con el aval del Colegio Profesional de Criminalistas, Accidentólogos y Calígrafos de Entre Ríos, anuncia la apertura de inscripciones para el “Taller de Práctica Procesal para Peritos – Aspectos Legales del Peritaje”. Este importante evento académico está diseñado para fortalecer las competencias de profesionales interesados en la labor pericial y optimizar su desempeño en el ámbito forense.

El taller, que será impartido por la Perito María Rosa Elgart, busca abordar las complejidades del examen pericial y los procedimientos que rigen esta actividad. Se enfocará en brindar herramientas teóricas y prácticas para que los participantes puedan ejercer su función con mayor eficiencia, responsabilidad y rigor técnico.

Objetivos y Contenidos del Taller:

La propuesta académica se estructura en tres módulos presenciales, que se desarrollarán de manera progresiva, abordando los principales aspectos legales, técnicos y procedimentales de la labor pericial:

1º Módulo: Aspectos procesales previos y generales de la actuación pericial. Se cubrirán desde los pasos previos al inicio de la actividad pericial y la asignación de peritos, hasta la notificación electrónica, principios procesales aplicables, recusaciones, remociones, y la importancia de la firma digital, entre otros.

2º Módulo: Desarrollo del informe pericial – conflictos – instancias críticas. Este módulo se centrará en la elaboración del informe pericial, las recomendaciones para su redacción (incluyendo el uso de inteligencia artificial), cómo gestionar observaciones, pedidos de explicaciones e impugnaciones, y aspectos cruciales como la ética profesional y las diferencias entre testigo y perito.

3º Módulo: Honorarios profesionales – regulación, cobro y protección legal. Fundamental para los peritos, este módulo abordará la forma y oportunidad de regulación de honorarios, su cobro, actualización, ejecución y la protección legal de los mismos, incluyendo aspectos de IVA y embargos.

Destinatarios y modalidad:

El taller está dirigido a todos los profesionales del derecho, del ámbito judicial, auxiliares de justicia, estudiantes avanzados y quienes se desempeñen o aspiren a desempeñarse como peritos. Se desarrollará en la sede del Colegio de la Abogacía en Concordia, ubicado en Hipólito Yrigoyen 629.

Fechas y horarios:

Las jornadas se llevarán a cabo los días  7, 14 y 21 de agosto, en el horario de 16:00 a 19:00 horas. Se entregará constancia de asistencia.

Inscripción y aranceles:

Estudiantes: $25.000

Profesionales matriculados: $40.000

Los interesados pueden inscribirse ingresando en el siguiente link: https://forms.gle/Z2hJVVu7BoDcX6Kc9

Los pagos pueden realizarse mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco BBVA, suc. Concordia (CBU 0170068820000032211146, Cuenta CC $ 068-322111/4, Cuit 30688747151, Razón social COLEGIO DE ABOGADOS).

Para más información puede comunicarse con el Colegio a través del correo electrónico secretaria@caerconcordia.org.ar o por Whatsapp al 345 – 5217164.

Este taller representa una excelente oportunidad para enriquecer los conocimientos y competencias de todos los participantes, promoviendo una práctica pericial alineada con los más altos principios éticos y técnicos.

Desacuerdo con la propuesta para el Juzgado del Trabajo N°2.

Desde el Colegio de la Abogacía Sección Concordia hemos fijado una clara posición en desacuerdo con la posible designación del Dr. Ricardo Agustín Larocca para la titularidad del Juzgado del Trabajo N°2 de Concordia, en lugar de la Dra. Iriel Munitz. Expresamos nuestra preocupación, la cual será transmitida por nota este lunes al gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y a la vicegobernadora y presidenta del Senado Provincial, Alicia Aluani.

Según la nota que hemos emitido, fechada el 26 de junio de 2025, la propuesta de designación de Larocca omite considerar los resultados del concurso de oposición y antecedentes para dicho Juzgado. Asimismo, la presentación del pliego de Larocca remitido al Honorable Senado proponiendo para la titularidad del Juzgado del Trabajo N° 2,  ignora los antecedentes concretos de desempeño de la Dra. Iriel Munitz, quien actualmente ejerce funciones en el mismo Juzgado del Trabajo y a quien, por concurso, le correspondería titularizar dicho cargo. El desempeño de la Dra. Munitz es reconocido por la enorme mayoría de colegas del foro local.

Destacamos que el Juzgado del Trabajo N°2 es conocido entre los profesionales de la abogacía por mantener uno de los mejores niveles de eficiencia y despacho de causas en la jurisdicción, respetando los plazos del Código de rito. Este resultado, creemos que en buena medida responde al compromiso, solvencia técnica y desempeño de la mencionada magistrada.

Desde el Colegio consideramos que la exclusión de la Dra. Munitz de los pliegos elevados al Senado Provincial genera un fuerte mensaje de desaliento para aquellos profesionales y funcionarios judiciales que participan en concursos, ya que se percibe que no se ponderan los resultados de los mismos, ni las circunstancias formativas, el desempeño vigente o el compromiso con la labor asumida. Esta situación podría restar eficacia y eficiencia, dado que un nuevo juez debería avocarse al conocimiento de cada proceso, lo que en una jurisdicción de alta litigiosidad como Concordia, podría implicar una desarticulación de dicho juzgado, conllevando a retrasos en un fuero tan sensible como el laboral, donde están en juego derechos alimentarios de los trabajadores.

A la nota que presentaremos el lunes adjuntaremos la firma de numerosos colegas laboralistas de Concordia que respaldan la designación de la Dra. Munitz en el cargo que legítimamente le correspondería según el Concurso Público realizado.

Por todo lo expuesto, solicitamos al Gobernador y a la presidenta del Senado Proincial que intervengan en resguardo del respeto a la transparencia de los concursos públicos de Oposición y Antecedentes, a la igualdad de oportunidades, e incluso, a la paridad de género en la designación de jueces, conforme los estándares constitucionales vigentes.

Bienvenida a nuevos colegas

Bienvenidos al foro!

El viernes 27 de junio  juraron en el Colegio nuevos colegas que se suman para ejercer la profesipon. Ellos son: Palou Schlegel, Estafania Magali; Goñe, Francisco José; Bergalio, Sebastián María; Zadoyko Rodriguez, Celedonio Alberto Rodrigo; Teptiuch, Erika; Antoniutti, María Florencia; Echevarria, Melina Antonella y Mesa, Agostina Juliana.

Para nuestra institución siempre es una satisfacción recibir a nuestros nuevos colegas!