Horarios de enero

Informamos que hasta el día 17 de enero la Secretaría atenderá en sus horarios habituales.
Desde el día 18-01 hasta el 31-01 el Colegio permanecerá cerrado.
¡Feliz comienzo de año

Resumen de actividades realizadas en el 2022

Compartimos con ustedes un video con imágenes de algunas de las acciones que llevamos adelante durante el 2022
Queremos aprovechar para agradecer a todos por el apoyo brindado durante este año y esperamos que podamos seguir bregando por la defensa irrenunciable de nuestra labor e incumbencia profesional, y la exigencia permanente de un servicio de justicia independiente y comprometido con el estado de derecho.
¡Les deseamos a todos un muy Felíz Año!
Comisión Directiva

Leer más

Acto de Jura ingreso al foro

El 22 de diciembre se realizó en el colegio un nuevo acto de jura de ingreso al Foro.
Felicitamos a Cristela Agostina Morales, Guillermo Sebastián Díaz, Agustina Federica Pasarello y Mateo Delaloye Meztler y les deseamos muchos éxitos en su desarrollo profesional.

Se realizó el Café Jurídico: “Aspectos teóricos y prácticos del régimen municipal de registros de deudores alimentarios”

El jueves 17 de noviembre en la sede del Colegio expusieron la concejala Carola Laner y Luciano Dell´Olio, abogado y concejal de Concordia sobre “Aspectos teóricos y prácticos del régimen municipal de registros de deudores alimentarios”.

El café estuvo organizado como siempre por la Subcomisión de Noveles y permitió a los asistentes sacarse dudas e intercambiar opiniones sobre la temática.

Los que no pudieron presenciar la charla podrán acceder a través de este link

 

Participamos del Juramento a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura

El Presidente de la Comisión Directiva del Colegio de la Abogacía Seccional Concordia, Silvio Rugolotto estuvo presente este martes en el juramento a los nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura.

Fueron 11 de los 20 miembros los que juraron esta mañana en el Salón Bermejo, del Palacio de Tribunales, en la ceremonia que encabezaron los cuatro magistrados del Máximo Tribunal.

Se trata de los consejeros Hugo Galderisi y Guillermo Ricardo Tamarit, en representación del ámbito científico y académico; Miguel Alberto Piedecasas, Héctor Pedro Recalde, María Isabel Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez, en representación de la abogacía; Diego Gustavo Barroetaveña, Alberto Agustín Lugones, María Alejandra Provítola y Agustina Díaz Cordero, en representación de la magistratura; y Gerónimo Javier Ustarroz, en representación del Poder Ejecutivo Nacional.

La Sección Concordia del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, acompañó la jura de los representantes por la abogacía argentina, dada la importancia que tiene el Consejo de la Magistratura en la vida institucional de la República desde que fue incluido por la Constituyente de 1994.

Día del empleado y empleada judicial

Se realizó el Café Jurídico: “Aspectos prácticos sobre la prueba electrónica”

Con un importante marco de publico el  viernes 28 de octubre se desarrolló un nuevo café jurídico organizado por la Subcomisión de Noveles.

El tema fue  “Aspectos prácticos sobre la prueba electrónica”  y estuvo  cargo del Lic. en sistemas y perito informático, Federico Losco quien luego de su exposición respondió las dudas de los asistentes.

Para los que no pudieron participar les dejamos el link de acceso al canal de youtube.

Comunicado Comisión Directiva

La Comisión Directiva de la Seccional Concordia del Colegio de la Abogacía manifiesta su enérgico rechazo y, asimismo, su enorme preocupación por las declaraciones aparecidas días atrás en un sitio digital de nuestra región, atribuidas al Presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, Adrian Lampazzi.
✔️Entre otras manifestaciones Lampazzi afirma que: “desde la pandemia aumentó en Concordia la industria del juicio” ….. y apuntó contra el rol de algunos actores dentro de la justicia de Entre Ríos”… “los empresarios y productores de fruta son en la zona quienes más viene advirtiendo por esta problemática y lo pusieron en el tapete en abril de este año con un tractorazo” … “La ciudad tiene más juicios laborales que Gualeguaychù”.
✔️ Son preocupantes las genéricas e injustificadas manifestaciones realizadas ya que pone un manto de duda tanto en el desempeño de los Jueces de nuestra ciudad como, así también, de los profesionales del derecho colegiados en nuestra institución como integrantes del servicio de Justicia, atribuyéndoles claramente una supuesta responsabilidad en una teórica “Industria del Juicio”, como así también una responsabilidad en la crisis del sector comercial
✔️Para tamaña imputación se basa en simples percepciones personales, sin especificar nombres y hechos concretos y, lo que es peor, utilizando comparaciones inaplicables a nuestra realidad social.
✔️En efecto se acusa a profesionales del derecho de nuestra ciudad, sin dar los nombres, de fomentar una industria del juicio, como así también, se imputa a jueces de fallar en cierta forma simplemente por cuestiones ideológicas.
✔️Si el Sr. Lampazzi, y/o la entidad que él representa, posee prueba alguna respecto a la existencia de los hechos y circunstancias reveladas en los medios de comunicación, entendemos que debería denunciar dichas circunstancias en los lugares que corresponde, es decir el Poder Judicial, ponderando la comisión de un ilícito. En el caso contrario, sus manifestaciones resultan ser simples versiones sin sustento y que ensucian el buen nombre y proceder de todos y cada uno de los profesionales del derecho de nuestra ciudad, circunstancia que condenamos y rechazamos en forma enérgica.
✔️ Pretender instalar en la sociedad la creencia de la existencia de una industria del juicio, poniendo un manto de duda sobre todo el accionar del servicio de justicia, resulta simplemente una manifestación falsa e injustificada y que, por consecuencia, busca privilegiar un interés sectorial en desmedro de la reputación de otras personas.
✔️ Esperamos que el Sr. Presidente del CCIS de Concordia reflexione sobre las acusaciones realizadas contra personas de bien y rectifique sus improcedentes declaraciones.
Comisión Directiva

El Colegio de la Abogacía repudia el paro de Judiciales

La Seccional Concordia del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos comparte y apoya las declaraciones emitidas por el Colegio Central en repudio del paro convocado por la Asociación de Judiciales de Entre Ríos:

Desde la entidad que agrupa la matrícula de la abogacía entrerriana repudian el paro convocado por la Asociación de Judiciales de Entre Ríos para este martes 25, a raíz de la extensión del Impuesto a las Ganancias que está en análisis en el Congreso de la Nación. “No se puede defender un privilegio de un sector por sobre el resto de la sociedad”, aseguraron desde el CAER.

La conducción del CAER remarcó que “los jueces y empleados judiciales tienen los mismos derechos y obligaciones ante el fisco que el resto de los argentinos. La sociedad no apoya esta clase de privilegios”.

Desde el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos sostuvieron que “entendemos que se debe debatir integralmente una política tributaria integral, justa y progresiva. Que grave impuestos a los sectores con mayores ingresos para el sostenimiento del Estado. Pero ese debate se debe dar en igualdad de condiciones entre trabajadores, sean del sector público que sean”.

Se realizaron en Concordia las Jornadas Preparatorias del XIII Congreso Provincial de Derecho

El jueves 6 de octubre con un importante marco de público, se desarrollaron en Concordia  las Jornadas Preparatorias  para el XIII Congreso Provincial de Derecho “Desafíos del Derecho en la era Digital” que se realizará en Paraná el 20, 21 y 22 de octubre.

Luego de la apertura realizada por el Presidente del Colegio Central y el Presidente del Colegio Sección Concordia ,  expuso la Dra. Gisela N. Schumacher, Vocal del Superior Tribunal de Justicia sobre la Responsabilidad del Estado en Entre Ríos. Luego disertó la Dra. María Fernanda Erramuspe. Presidenta de la Cámara Contencioso Administrativa N° 2 de Entre Ríos con asiento en Concepción del Uruguay, sobre el “Agotamiento de la vía administrativa. – Aspectos procesales – Ley 10.965”.

Para finalizar y luego  de un break, tomó la palabra la Dra. Laura M. Soage. Presidenta de la Sala de Trabajo de la Cámara de Apelaciones de Concordia quién se refirió a la reparación de los daños generados por la violencia de género en el trabajo.

 

Sobre el Congreso

El Congreso Provincial de Derecho es una oportunidad para capacitacitarse, debatir sobre las actualizaciones del derecho y encontrarse entre colegas de toda la provincia. Desde el 2004 que no se realiza en Paraná, por lo que se espera una gran convocatoria.

Los temas a abordar se agrupan en ocho temáticas: Administrativo, Constitucional y Ambiental; Familias, Niñeces, Mujeres y Disidencias; Trabajo; Civil y Comercial; Penal y Procesal Penal; Procesal Civil y Comercial, Innovación Tecnológica y Gestión; Medios Alternativos de Resolución de Conflictos; de la Abogacía (gremial).

Para los que no pudieron asistir a las Jornadas Preparatorias les compartimos las tres ponencias a continuación a través del canal de youtube del Colegio.