Nuevo Café Jurídico

El próximo jueves 9 de junio a las 17 horas, la Subcomisión de noveles organiza un nuevo Café Jurídico que tendrá como tema el Proceso Administrativo ante la Oficina de Defensa del Consumidor -Concordia-.

La modalidad será presencial en la sede del colegio y la disertación estará a cargo del Dr. Enrique Celestino Hourcade.

Este lunes 30 de mayo será inhábil Judicial en Concordia

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos fue notificado de una resolución del Superior Tribunal de Justicia que resuelve declara inhábil judicial para este lunes 30 de mayo en Concordia, debido a vibraciones de aparente considerable magnitud producidas en el edificio del Poder Judicial de la calle Mitre N° 26/28,cuyas causas deben ser establecidas.

Por esto, se resolvió declarar inhábil judicial para el día lunes 30 de mayo de 2022 para los siguientes organismos judiciales de la ciudad de Concordia: Salas Civiles I y II y Sala Laboral; Juzgados del Trabajo de Primera Instancia 2, 3 y 4 ; Juzgados Civiles de Primera Instancia 1, 2, 3, 4, 5 y 6; Juzgado de Concursos, Quiebras y Ejecuciones; Juzgado de Paz y Archivo.

A su vez, se solicitó encomendar al Magistrado a cargo de la Superintendencia de Concordia dispongan las medidas conducentes a fin de asegurar la prestación del servicio de los siguientes organismos o funcionarios: Mesa Única Informatizada, Departamento Médico Forense, Oficina de informática, Mandamientos y Notificaciones, Empleado y Contador de Superintendencia.

Se realizará una evaluación exhaustiva del estado del inmueble en calle Mitre 26/28, con expresas instrucciones respecto de la prohibición de ingreso y egreso de personas hasta nueva disposición del STJ.

Comunicado de CAER Central en relación al proceso de la procuradora Cecilia Goyeneche

Desde el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos resaltaron que, como es público y notorio conocimiento, el proceso a la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche fue altamente cuestionado por distintos sectores, y es por ello que resulta esperable e institucionalmente necesario que sus integrantes hayan votado con libertad y de acuerdo a sus principios, creencias y a la libre interpretación de los hechos que se juzgaron. Si así no lo hubiesen hecho quedará en su conciencia el haber obrado en contra del juramento prestado.
Así como se debe respetar el proceso, también se deben garantizar todos los mecanismos de legítima defensa y las instancias de apelación de los fallos ante otros estamentos del orden jurídico argentino, solo de esa manera aspiraremos a lograr un mejor funcionamiento democrático con los contrapesos y controles de cada espacio de poder.
Al inicio del proceso, desde el CAER remarcamos que se debía promover “el respeto a las instituciones creadas constitucionalmente, la independencia de los poderes del Estado y la libertad de actuación de los órganos constitucionales”.
Con la sentencia conocida en el Jurado de Enjuiciamiento a la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, volvemos a manifestar que se deben respetar los procesos constitucionales y cuando así no suceda, la sociedad argentina debe saber que este Colegio permanecerá atento e institucionalmente organizado. No cederemos a presiones de ningún tipo ni nos alejaremos de los principios que nos han mantenido por décadas, con las manos libres y la voz fuerte para contribuir al regular funcionamiento de las instituciones de la República -y en su caso- para continuar denunciando los desvíos del buen funcionamiento de los poderes del Estado a fin de afianzar el valor Justicia y los derechos constitucionales de todos y todas.
Quienes ejercen la abogacía son parte indispensable para la administración de Justicia en el Estado Constitucional de Derecho. La Abogacía es una profesión libre e independiente, que presta un servicio a la sociedad en interés público y se ejerce en régimen de libertad, en defensa de derechos e intereses públicos o privados, en orden a la paz social, a la efectividad de los derechos, libertades fundamentales y a la justicia. Son principios rectores y valores superiores del ejercicio de la abogacía los de independencia, libertad, dignidad e integridad. En este sentido, desde el CAER destacamos la participación de los y las profesionales que intervinieron en las dos composiciones del Jurado de Enjuiciamiento que participaron en este caso.
Sin perjuicio de ello sabemos que el caso no resultará satisfactorio para unos u otros, y seguramente transitará por las vías recursivas de rigor, pero justamente es dicha circunstancia la que garantiza la efectiva tutela jurisdiccional por la debemos bregar, entendemos que atento los intereses en juego, debe ser el máximo tribunal de la Nación quien resuelva en forma definitiva la cuestión en análisis.
Así como valoramos al Jurado de Enjuiciamiento como órgano vital en el funcionamiento democrático, advertimos a los estamentos políticos, tal como lo hemos hecho en varias oportunidades, que Entre Ríos debe reglamentar de manera urgente todos los organismos propuestos en la reforma Constitucional del año 2008, para adaptarlos a los tiempos que corren.

Colegio de la Abogacía de Entre Ríos

Ingreso al foro

El martes 24 de mayo se realizó el acto de jura de ingreso al Foro de la Dra. María Gabriela Bonelli.

Le deseamos muchos éxitos en su desarrollo profesional.

 

 

Entregamos la medalla al mejor promedio de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Salta

El Presidente del Colegio de la abogacía de Entre Ríos, Seccional Concordia, Silvio Rugolotto hizo entrega de una medalla a Agustina Federica Passarello por el mayor índice académico, en el acto de colación de grado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Salta, que se realizó el 13 de mayo pasado.

Es un honor seguir acompañando a los estudiantes que se esfuerzan para obtener su máximo rendimiento académico.

Se realizó la Capacitación sobre trata y explotación de personas

El martes 10 de mayo se realizó la Capacitación sobre Trata y Explotación de Personas organizadas por el Instituto para la Igualdad y Equidad de Géneros del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Seccional Concordia, con participación abierta a todo público y gratuita.
Se abordaron temáticas referidas a la prevención, sanción, asistencia y restitución de derechos en materia de Trata de Personas, desde un enfoque de derechos humanos y desde una perspectiva de género.
Disertaron María Eugenia Rastelli, Presidenta del Instituto para la Igualdad de Oportunidades de la UTHGRA y Secretaria de la Mujer de la CGT; Nicolás Del Maestro y Alejandro Basiliquiotis, ambos delegados de la Región Centro y de la Provincia de Entre Ríos (respectivamente) del Comité Nacional de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas. Fue moderadora del panel Bernardita Zalisñak, integrante del Instituto de Investigación para la Igualdad y Equidad de Géneros del CAER, de Feministas Humanistas y del Observatorio Latinoamericana sobre Trata y Tráfico de Personas
Agradecemos la presencia del presidente de la Comisión Directiva de la Sección Concordia, Dr. Silvio Antonio Rugolotto y a la presidenta del IIEG, Tatiana Ruiz Díaz.

Jornada de Capacitación sobre trata y explotación de personas

El martes 10 de mayo a las 11 horas se realizará una Jornada de Capacitación sobre trata y explotación de personas en la sede del Colegio organizado por Instituto para la Igualdad y Equidad de Géneros del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Seccional Concordia. La participación es abierta a todo público y gratuita con inscripción previa en el siguiente formulario: https://forms.gle/MHsJinLsT3ZHCJpV7

Durante la Jornada se desarrollará temáticas referidas a la prevención, sanción, asistencia y restitución de derechos en materia de Trata de Personas, desde un enfoque de derechos humanos y desde una perspectiva de género.

La disertación estará a cargo de Eugenia Rastelli. Presidenta del Instituto para la Igualdad de Oportunidades de la UTHGRA y Secretaria de la Mujer de la CGT. Nicolás Del Maestro y Alejandro Basiliquiotis. Delegados de la Región Centro y de la Provincia de Entre Ríos (respectivamente) del Comité Nacional de Lucha contra la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas. Modera Bernardita Zalisñak. Integrante del Instituto de Investigación para la Igualdad y Equidad de Géneros del CAER de Feministas Humanistas y del Observatorio Latinoamericana sobre Trata y Tráfico de Personas.
Por más Información comunicarse al mail: institutogenerosconcordia@gmail.com

Se realizó la Jornada “El abordaje de la violencia de género desde la perspectiva del Derecho de Familia y Derecho Penal”

Con un salón colmado, el jueves 28 de abril se llevó adelante la Jornada “El abordaje de la violencia de género a perspectiva del Derecho de Familia y Derecho Penal” en el Colegio de la Abogacía, sección Concordia.
Los asistentes pudieron escuchar e intercambiar ideas con los expositores Leandro Dato, Fiscal de la unidad de Violencia de Género y Abuso Sexual de la Ciudad de Paraná. Profesor FCJS – UNL y de Andrea Saxer: abogada, profesora FCJS, UNL, quienes hablaron de los aspectos teóricos y prácticos.
La organización estuvo a cargo del Cuerpo de Graduados (FCJS), el Colegio de la Abogacía de la Provincia de Entre Ríos – sección CONCORDIA, y el Instituto para la Igualdad y Equidad de Género.
Para los que no pudieron asistir o quieren volver a escuchar a los disertantes podes acceder a través del siguiente link

Se realizó la Primera Jornada de Derecho Informático

El viernes 22 y sábado 23 de abril se llevó adelante la Primera Jornada de Derecho informático en la sede del Colegio de la abogacía seccional Concordia con modalidad presencial.

El viernes disertó el Dr.  Federico Didier que cuenta con un Master en Informática y Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, quien se refirió a temas sobre  internet y su problemática Jurídica en las ramas del derecho. Además, habló sobre las publicaciones ilícitas en la red y la responsabilidad civil que tienen los intermediarios. Para finalizar se refirió a la protección de datos personales, el derecho al olvido en internet y legislación comparada.

En tanto, el sábado 23 Evelina Espinosa y Juan Pablo De Giambattista, abogada y abogado del Cuerpo de Fiscalía de Género de Concordia expusieron sobre el significado del Grooming, su regulación en el Código Penal, el Modus operandi y la forma de preservación de la evidencia, entre otros.

Para los que no pudieron asistir dejamos link de acceso al video en nuestro canal de youtube

 

Reunión con el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos

Planteamos temas referentes al funcionamiento de los distintos Juzgados de Concordia y las problemáticas de los abogados y abogadas en su trabajo diario.

En la reunión que se desarrolló en la sede del Colegio, se recibió la buena noticia que luego de varias solicitudes realizadas por el Colegio, el STJER confirmó que se designó un nuevo perito psiquiatra oficial, que será asignado al cumplimiento de funciones específicas en las causas del fuero laboral. Esta confirmación generará un alivio importante a las distintas causas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del fuero del trabajo donde la realización de las pericias implicaba un serio contratiempo para los profesionales y enormes demoras en los procesos.

Asimismo, se planteó nuevamente la urgente solución de la problemática con los peritos médicos oficiales del fuero laboral de Concordia y la evidente demora en la realización y presentación de los trabajos periciales para los que son designados.

También, se reiteró el requerimiento para la apertura de un nuevo Juzgado del Trabajo con Jurisdicción en el Departamento Concordia. Este pedido surge de la realizada por numerosos abogados y abogadas de la ciudad, respecto al evidente crecimiento de causas y litigios de índole laboral que experimentan los tres Juzgados del Trabajo que posee el Departamento y que en definitiva terminan repercutiendo en la celeridad y tiempos de respuesta hacia los ciudadanos por parte de tribunales.

Además, se está gestionando ante el Colegio Central y distintos estamentos del Gobierno de la Provincia la descentralización de la actividad de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia. Hoy existe una necesidad imperiosa para toda la costa del Río Uruguay, de contar con una Delegación de dicha repartición que atienda, ingrese y de respuestas a los distintos trámites que se realizan y, que, al día de la fecha, desafortunadamente obligan a su presentación y tramitación, con los enormes costos que ello conlleva, ante la repartición ubicada en la ciudad de Paraná.

La apertura de una oficina del organismo societario permitiría llevar adelante la descentralización de las oficinas públicas permitiendo a los profesionales, y a los habitantes de nuestra localidad, y localidades vecinas, acceder y controlar sus trámites societarios y administrativos de una forma más cercana y ágil.