El CAER adhiere al repudio a la invasión a Ucrania

El Colegio de la Abogacía de Entre Ríos adhiere al rechazo a la invasión de la Federación Rusa contra Ucrania que declaró la Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA-, ya que la operación militar soslaya las vías legales y pacíficas previstas en el Derecho Internacional.

“La Federación Argentina de Colegios de Abogados -FACA- expresa su repudio a la invasión de la Federación Rusa contra Ucrania, que soslaya las vías legales y pacíficas internacionales previstas en el Derecho Internacional para la solución de conflictos.

De este modo la FACA se suma al clamor de distintas organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que, al igual que el reciente pronunciamiento de la Asamblea General de las Naciones Unidas que deplora la agresión rusa a Ucrania, exhorta al invasor a respetar las obligaciones humanitarias del derecho internacional. Lo contrario lleva implícito el genocidio que se vislumbra con el uso de armas extremadamente letales, prohibidas por la Convención de Ginebra.

La FACA como representante de la abogacía organizada, hace un llamado a las partes a retomar la vía diplomática y pacífica poniendo fin a la invasión rusa que viola flagrantemente el art. 2 de la Carta de la Naciones Unidas”, asegura el comunicado oficial de la entidad.

Fuente: Caer Central

Día Internacional de la Mujer

Se presentó el Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros

El Congreso se realizará el 11, 12 y 13 de mayo en Paraná. El encuentro será en el imponente Centro Provincial de Convenciones, ubicado en el Parque Urquiza. Serán tres días con referentes nacionales e internacionales del Derecho de Seguros. El programa incluye conferencias, disertaciones, comisiones de trabajo, entre otras actividades.

En un encuentro realizado entre autoridades del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y el Colegio de Abogados de Santa Fe se presentó formalmente el Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros que se realizará en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná los días 11, 12 y 13 de mayo.

Del lanzamiento participaron el presidente del CAER, Alejandro Canavesio, el presidente de la Sección Paraná del CAER, Santiago Esquivel, Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe Primera Circunscripción, Carlos Rabazzi, presidente del Instituto de Derecho de Seguros del Colegio de Santa Fe y el doctor Miguel Piedecasas.

“Para el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos es un gran orgullo realizar en Paraná un evento de estas características. Es un honor que Paraná sea la sede y que hayamos podido confirmar la presencia de disertantes de primer nivel nacional e internacional”, aseguró Alejandro Canavesio, presidente del CAER.

“Invitamos a todos los colegas de la región a sumarse a este prestigioso Congreso que organiza el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos”, aseguró Andrés Abramovich, presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe Primera Circunscripción.

El XVIII Congreso Nacional e Internacional de Derecho de Seguros se realizará los días 11,12 y 13 de mayo de 2022 en Paraná.

Del encuentro participarán oradores de primer nivel nacional e internacional y se espera la asistencia de más de 500 profesionales relacionados con el sector del derecho de seguros.
A partir de hoy se encuentran abiertas las inscripciones, en el sitio oficial del evento https://congresoseguros2022.caer.org.ar/

Seguimos trabajando para brindar opciones de capacitación

El viernes pasado el Presidente de la Seccional, Silvio Rugolotto se reunió en el colegio con la Presidenta del Cuerpo de Graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL, Natalia Balestra para avanzar en una agenda conjunta de formación académica y práctica para los abogados y abogadas del foro.

El foco estuvo puesto en poder canalizar las problemáticas de los colegas de Concordia y la región, impulsando iniciativas que fomenten la formación, inserción laboral y un mejor desarrollo de la actividad profesional.

El Jurado de Enjuiciamiento será presidido por una representante del CAER

La doctora Verónica Mulone, representante del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos en el Jurado de Enjuiciamiento, fue elegida por unanimidad como presidenta del órgano. Luego de 9 años, el CAER vuelve a presidir este ente constitucional.

El Jurado de Enjuiciamiento quedó formalmente constituido esta semana con la jura de sus nuevos integrantes para el bienio 2022/2023 y con la elección de autoridades.
En representación del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Verónica Mulone y Ernesto Luis Leissa juraron como titulares y Alejandro Gonzalo García Garro y María Fernanda Miotti como suplentes.
Juraron como miembros titulares en representación del Superior Tribunal de la Provincia, la vocal Gisela Schumacher y los vocales Juan Ramón Smaldone y Daniel Omar Carubia; en tanto que Germán Carlomagno, Bernardo Salduna y la vocal Claudia Mizawak, como suplentes.

En representación del Senado, lo hicieron como titular el senador Armando Luis Gay y como suplente, Daniel Olano. Por la Cámara de Diputados, Gustavo Zavallo como titular y como suplente, su par Silvia Moreno.

Fuente: Colegio de Abogados de Entre Ríos

Representantes de la Comisión Directiva recorrieron el edificio donde funcionará el Juzgado Federal de Primera Instancia de Concordia

La visita la realizaron junto a la Jueza Federal Analía Ramponi, representantes del Consejo de la Magistratura y autoridades municipales, quienes supervisaron las obras que se encuentran en su etapa final.
“Estamos muy conformes de visualizar los avances que se han logrado en el edificio, una demanda que veníamos solicitando desde hace mucho tiempo, y hoy vemos muy cerca de inaugurar. Los que conocemos de Derecho, entendemos que todo lo que hace al mejoramiento del servicio de Justicia es un beneficio para toda la ciudadanía”, señaló el presidente de la Sección Concordia del Colegio de Abogados, Dr. Silvio Rugolotto.
Asimismo, agregó que “para los abogados de Concordia contar con un juzgado federal en la ciudad, tendrá muchos beneficios no sólo porque no tendremos que seguir trasladándonos hasta Concepción del Uruguay con los costos y perdida de tiempo que implica, sino también porque permitirá agilizar las causas que hoy están prácticamente paralizadas por la alta demanda. Esperamos que el Juzgado Federal de Concordia comience a funcionar pronto para descomprimir una situación que los abogados venimos esperando hace años y que claramente será beneficiosa para toda la comunidad”.
Por su parte, la vicepresidenta del Colegio de Abogados de Concordia, la Dra. Graciela Chiappa, comentó que “esta obra ha superado nuestras expectativas y me ha llamado la atención el nivel de detalles que se ha tenido en cuenta como la incorporación de un lactario para las mujeres que trabajan y que son mamás. Ese nivel de proveer soluciones a situaciones particulares es lo que nos sorprendió gratamente, expresó.
Los representantes del colegio destacaron también las instalaciones de primer nivel en cuanto a la infraestructura edilicia y la tecnología que observaron durante la recorrida.

 

¡Felíz año!

Compartimos con ustedes un video con imágenes de algunas de las acciones que hemos llevado adelante en estos 9 meses de gestión.

Esperamos que el 2022 nos encuentre trabajando juntos para seguir creciendo como colegio y brindando más y mejores servicios para nuestros colegiados y colegiadas.

¡Felíz Año!

Comisión Directiva

 

Se realizó la charla sobre “Prisión preventiva y medidas de coerción”

El jueves 16 de diciembre a las 18:00 se realizó la última charla programada del Ciclo de Charlas de Derecho penal.

La exposición estuvo a cargo de Anibal Lafourcade, Vocal Sala Penal Cámara de Apelaciones.

Para ver la charla acceder aquí:

Entrega de medalla al mejor promedio en Derecho

Cómo todos los años se realizó la entrega de una medalla por parte del colegio al mejor promedio en la asignatura Derecho. En esta oportunidad, el Presidente Silvio Rugolotto hizo entrega al alumno Benjamin Marcheta del Colegio Capuchinos.

Rechazamos la obstaculización al ejercicio profesional

La Comisión Directiva del Colegio de la Abogacía sección Concordia, expresa su enérgico rechazo a las calificaciones efectuadas por el DIARIO EL SOL en las publicaciones del viernes 3 y sábado 4 de diciembre en donde se refieren a un matriculado de esta Seccional, con términos absolutamente descalificantes, agraviantes y por ende impropios de un medio periodístico.

Las referidas notas evidencian, además de incluir a todos los abogados en forma genérica, un verdadero e injustificable atentado contra la actividad profesional, y un total y absoluto desconocimiento del derecho aplicable en materia de JUICIO DE DESALOJO. Esta circunstancia resulta grave e inaceptable, por tratarse de una empresa que debería contar con asesoramiento legal previo antes de publicar hechos relacionados con la realidad o efectuar imputaciones y acusaciones infundadas a un abogado en ejercicio de su función y en cumplimiento de una orden judicial, tal como lo constituye Mandamiento de Desalojo suscripto por un Juez y ajustado a las normas legales pertinentes.

La publicación del Diario El Sol representa una obstaculización al ejercicio profesional y el Colegio no lo permitirá bajo ninguna circunstancia.