Nuevos colegas matriculados

El 2 de julio, Matias Gabriel Rodriguez, Daiana Bangert, Graciela Carina Duran y Matías Bigi juraron su incorporación al Foro.
Felicitamos a los nuevas colegas matriculados y les deseamos el mayor de los éxitos en su desarrollo profesional.

Se realizó la segunda parte del Ciclo de Capacitación Profesional

El Colegio de la Abogacía – Sección Concordia realizó el viernes 2 de julio la segunda parte del Ciclo de Capacitación Profesional en torno al Proceso Civil y Comercial. Proceso Ordinario,  que estuvo a cargo de la Jueza Estela Beatriz Méndez Castells, Vocal de la Sala Nº2 de la Cámara de Apelación Civil y Comercial de los Tribunales de Concordia, y el Dr. Jorge Milera, Secretario de la Sala Nº2 de la Cámara de Apelación Civil y Comercial.

 

El evento se transmitió a través de nuestro nuevo canal de youtube.

 

Nos capacitamos para brindar un mejor servicio

Esta mañana miembros de la Comisión Directiva y personal del Colegio participaron de una capacitación sobre herramientas informáticas y funcionamiento del sitio web.

A través de esta capacitación, buscamos brindar un mejor servicio a los matriculados, haciendo uso de todas las funcionalidades que brindan los nuevos canales de comunicación.

 

El Colegio de Abogados de Concordia solicita el retorno a la presencialidad

El pedido se llevó adelante en el marco de una reunión entre el Superior Tribunal de Justicia, autoridades del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) y cada una de las secciones departamentales.

El Presidente de la Seccional Concordia, Silvio Rugolotto, expuso sobre la problemática local planteando varias cuestiones centrales: “Necesitamos un cambio de paradigma, y comenzar a transitar un camino que nos permita retornar a la presencialidad tanto en la asistencia a los juzgados y organismos judiciales, obviamente con el cumplimiento de aforos y protocolos correspondientes pero que la regla sea la presencialidad y la excepción la virtualidad, y no al revés”, afirmó.

Rugolotto destacó que, a más de un año de iniciada la pandemia, las instalaciones del Poder Judicial han logrado adaptarse conforme las normas biosanitarias correspondientes, y los abogados han limitado la circulación ociosa por los pasillos de tribunales, lo que ha permitido avanzar articulando políticas en forma conjunta para permitir el ejercicio de la labor profesional y cumplimiento de los protocolos correspondientes.

Asimismo, el dirigente de los abogados reclamó la uniformidad de criterios de los funcionarios a la hora de interpretar y aplicar las propias acordadas del Superior Tribunal, para que no sean aplicadas por la libre interpretación de cada Juzgado.

Estuvieron presentes en la reunión el presidente del Colegio de la Abogacía Alejandro Canavesio, el presidente del STJ, Martín Carbonell, Miguel Ángel Giorgio, presidente de la Sala Penal del STJ, Juan Ramón Smaldone, presidente de la Sala Civil y Comercial, Germán Carlomagno, presidente de la Sala de Trabajo, la Secretaria del STJ Elena Salomón y los y las presidentes de las secciones de Colón, Diamante, Nogoyá, Uruguay, Gualeguaychú, Paraná, San Salvador, Federal, Feliciano, Gualeguay, La Paz, Victoria, Tala y Villaguay.

Jornada de actualización en Derecho internacional ambiental

Jornada de actualización en Derecho internacional ambiental
Reunión del CIDCE
Lunes 21 de junio de 11 horas a 13 horas
Actividad no arancelada.
Por plataforma zoom. ID de reunión: 984 633 21658. Código de acceso: 202287
Temas:
– Operationalisación del Convenio Africano de Maputo sobre la conservación de la naturaleza.
– Papel y los derechos de los pueblos indígenas en la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.
– Los derechos ambientales constitucionalizados en 2014 en Túnez.
– Decisión del tribunal Constitucional alemán sobre el cambio climático y los derechos de las nuevas generaciones.
– El Derecho al medio ambiente en la nueva constitución chilena.

Feliz día de la Bandera 🇦🇷 🇦🇷

Nuevo Café Jurídico

El viernes 18 de junio a las 17 horas continuarán los encuentros organizados por la Subcomisión de noveles. En esta oportunidad el tema a tratar será dentro del Ciclo de recursos; recurso de queja. Aspectos procesales y prácticos.

La exposición estará a cargo de Carolina Goñe, Secretaria de la Sala del Trabajo de la Cámara de Apelaciones de Concordia.

El ciclo será transmitido por el canal de youtube del colegio. Los interesados en participar podrán ingresar a través del siguiente link: https://youtu.be/vkK-5kK9YV0

No requiere inscripción previa.
¡Los esperamos!

 

Se llevó a cabo la primera capacitación en Proceso Civil y Comercial y Proceso Ordinario

El Colegio de la Abogacía – Sección Concordia realizó el viernes 11 de junio la primer parte de un Ciclo de Capacitación Profesional en torno al Proceso Civil y Comercial y Proceso Ordinario a cargo de los Julio Marcogiuseppe, Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Juzgado Nº1 de los Tribunales de Concordia;  Gabriel Belén, Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Juzgado Nº2 de los Tribunales de Concordia y Diego Esteves, Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Juzgado Nº6 de los Tribunales de Concordia.

La misma se transmitió a través de nuestro nuevo canal de youtube http://youtube.caerconcordia.org.ar.

 

 

La permanente capacitación y actualización resulta imprescindible a la hora de enfrentar los desafíos de un mundo en permanente evolución y cambio. Por eso, esta Comisión Directiva fijó como uno de sus ejes principales ofrecer alternativas de formación y actualización profesional. Para dar este paso, entendimos necesaria la participación de los magistrados y funcionarios del Poder Judicial de nuestra jurisdicción, quienes generosamente, en esta oportunidad, han aceptado nuestra invitación para ser parte de este proceso.

Unidos en defensa del pleno derecho a ejercer nuestra profesión

En consonancia con el compromiso de amplitud y participación de todos los sectores, asumido por esta Comisión Directiva, recibimos a integrantes de la “Lista Celeste y Blanca”, para escuchar las distintas propuestas que consideran como objetivos a seguir, en el marco de la actuación que como gremio estamos llevando adelante.

En tal sentido y en forma casi excluyente, se trató la cuestión referida a la crisis suscitada en torno al servicio de justicia, que impacta en forma directa al ejercicio profesional de nuestros colegiados y que resienten indudablemente el servicio de justicia.

Destacamos que hemos conciliado y acordado las políticas a seguir, y en verdad nos sentimos apoyados y respaldados en esta lucha, la cual nos vemos obligados a dar en pos de defender nuestro derecho a trabajar en forma pacífica.

No podemos dejar de resaltar y celebrar la conducta asumida por los integrantes de ambas listas que -sin perjuicio de las distintas posturas asumidas en torno al próximo proceso eleccionario convocado para la renovación de las autoridades provinciales del Colegio de la abogacía de Entre Rios, se han encolumnado detrás de un objetivo común, priorizando la absoluta e impostergable necesidad de pronta resolución al conflicto suscitado y que como dijimos, nos afecta a todos por igual.

Reclamo de Colegios de abogados de Entre Ríos frente al paro de judiciales

Las Comisiones Directivas del Colegio de la Abogacía sección Paraná, Gualeguaychú y Concordia, elevaron una carta al Colegio central para manifestar su postura en relación a las medidas de fuerza decretada por AJER, que consisten en el paro total de actividades de los trabajadores judiciales durante 7 días del mes de junio, con quite de colaboración y desconexión digital, y la amenaza de incrementarlas por tiempo indefinido.

La nota señala que debido a las circunstancias gravísimas producto de la pandemia con consecuencias en la economía y la sociedad, las medidas adoptadas por la AJER, “demuestran una falta de solidaridad y oportunidad, circunstancia que irrita a una sociedad que ha padecido y padece los efectos de esta pandemia y de la cual, los empleados judiciales parecen no pertenecer”.

En la carta las comisiones directivas ponen en relieve los siguientes puntos:

  1. Servicio de Justicia: debe brindarse de manera esencial en beneficio de los justiciables, y con respeto al trabajo y esfuerzo de abogadas y abogados que hemos adaptado toda nuestra actividad y nuestros estudios para brindar el mejor servicio posible en estas circunstancias.
  2. Costos mayores de nuestra actividad: recategorizaciones impositivas, efectuadas de manera retroactiva, incrementos exponenciales en los intereses de nuestras cuotas de matrícula, cuyo costo que de por sí se incrementa con el precio del jus, entre otros. Sumado a que los honorarios son estimados en desbalance con nuestras responsabilidades y en desconocimiento de la realidad económica en la que todos vivimos.

El sector más afectado en esta pandemia ha sido el independiente: tanto el comercial, como el profesional, y a quienes el gobierno decidió no incluir en la lista de “vulnerables” sin recibir ningún tipo de ayuda, colaboración ni apoyo. Por el contrario, somos víctimas constantes de los embates del fisco nacional y provincial y cuya voracidad impositiva parece no tener límite alguno.

Exigir con posiciones muy claras y contundentes la restitución del servicio de justicia en forma inmediata y plena. Entendemos que debe reconocerse como única limitación la que surge de los correspondientes protocolos sanitarios, y ninguna otra.

Adoptar una medida que imponga “el quite de colaboración absoluta” evidencia una desmesura y total falta de racionalidad frente a la situación que toda la sociedad enfrenta, en donde justamente deben asumirse conductas de cierta comprensión y paciencia por el problema ajeno.

Reclamamos la firme e impostergable exigencia de la conciliación obligatoria, medida que entendemos resulta oportuna, legítima y necesaria, ya que evidentemente los esfuerzos de carácter conciliatorio hasta el momento no han tenido respuesta alguna.

Finalmente, la carta enviada cierra con contundencia pidiendo la actuación del Colegio Central:
“Entendemos, postulamos y asumimos con la absoluta responsabilidad institucional que a los suscriptos nos toca desempeñar, que las instancias de diálogo se encuentran agotadas y es momento que este Colegio, actúe como un verdadero gremio de los profesionales a quienes representa, asumiendo un rol activo, crítico, y suficientemente contestatario, ante la indiferencia de los demás actores de una crisis, que nos es ajena pero de la cual resultamos afectados nosotros y nuestros clientes en deterioro de un eficiente servicio de justicia”.