Curso de Posgrado de Actualización en Derecho de Familia

Con mucho entusiasmo queremos informarles sobre un Nuevo Curso de capacitación que se dictará en la sede del Colegio con docentes de primer nivel. En este oportunidad, y como parte del Convenio de Colaboración llevado adelante con la Secretaria de Posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad del Litoral y el Cuerpo de Graduados se realizará el Curso de Posgrado de Actualización en Derecho de Familia; que hará especial referencia a la Ley nº 10.668 y a la jurisprudencia entrerriana.

La propuesta inicia el 8 de septiembre de 2023 y se dictará en cinco encuentros los días viernes durante los meses de septiembre y octubre, en el horario de 16:00 a 21, en el Colegio (H. Irigoyen 629).

La dirección del curso está a cargo del Dr. Rodolfo G. Jáuregui y será los días: 8, 15 y 22 de septiembre; y 6 y 13 de octubre de 2023. Contará con cinco módulos, con una duración de cada módulo de cinco horas cada uno (un total de 25 horas).

INSCRIPCIONES

La propuesta tiene un costo de $ 35.000 (en tres cuotas), para profesionales en general; y de $30.000 (en tres cuotas) para jóvenes graduados —menos de siete años de egresados—.

Las inscripciones se realizan ingresando en el siguiente formulario. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdvC1s8-3OFmr95BKg8QOLUuA_7YWGtkmkEtku8mHHuj3sZsQ/viewform

El pago correspondiente deberá efectuarse de forma online. Luego de completar la inscripción se enviará por correo electrónico un enlace con el botón del pago a realizar (a partir del 5 de septiembre).

 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MÓDULO I: Derecho de Familias y Procesos de Familia. Principios Generales.

Rodolfo G. Jáuregui (Fecha: 8/9/23).

MÓDULO II: Procesos de Alimentos.

JorgelinaGuilisasti (Fecha: 15/9/23).

MÓDULO III: Divorcio. Convenio Regulador. Ejercicio de la responsabilidad parental. Atribución de la Vivienda Familiar, división de Bienes y Compensación Económica.

Rodolfo G. Jáuregui (Fecha: 22/9/23).

MÓDULO IV: Procesos de Violencia Familiar y de género en el ámbito doméstico.

Andrea Saxer – Leandro Dato (Fecha: 6/10/23).

MÓDULO V: Procesos de filiación. Los reclamos patrimoniales.

Jorgelina Guilisasti (Fecha: 13/10/23).

Cada módulo contará con desarrollos teóricos, abordando cuestiones de fondo y procesales y trabajos en taller. En tanto, que la evaluación final puede o no incluir un trabajo final integrador. En caso que tenga se otorgará certificado de aprobación a quien realice y apruebe dicho trabajo, y certificado de asistencia a quien asista a los encuentros del curso.

Informes: Secretaría de Posgrado | FCJS

¡Felíz Día!

Se realizó Capacitación sobre Políticas de Frontera

Con una importante participación de colegas de Concordia y Salto se realizó el viernes la capacitación sobre Políticas de Frontera organizada por la Asociación de Abogados de Salto

Los temas que se trataron fueron: Integración fronteriza, Óptica desde el turismo, Accidentes de tránsito, Actualización en proceso aduanero.

En representación del Colegio disertaron la Dra. Analía Cardoso y el Dr. Fernando Pagnucco.

 

Comunicado por la lista del CAER para el periodo 2023-2025

¿Es la lista del CAER para el periodo 2023-2025 una lista de consenso y/o de unidad o es el inicio de un peligroso camino que llevará a la división del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos?

 

Estimados colegas de la Sección Concordia:

Nos dirigimos a Ustedes, con motivo de expresar nuestra visión acerca de la lista de “consenso” que fue presentada en el CAER Central y explicarles lo sucedido en cuanto su armado, algo que entendemos es muy distinto a lo que surge de los medios de comunicación al referirse del tema.

Con enorme preocupación, decimos que la lista presidida por la Dra.  Maria Marta Simón, no es de consenso ni de unidad, inclusive, no luce, a priori, como superadora de la anterior para afrontar en el contexto actual los desafíos que el ejercicio de nuestra profesión nos presenta a diario en esta Provincia.

La supuesta lista de consenso no incluye de manera adecuada nuestra Sección, como tampoco al resto de las secciones que integran nuestro Colegio.

En particular Concordia, pasaría a no tener ningún integrante dentro de la Mesa Ejecutiva, lugar donde se toman realmente las decisiones.

Entendemos que nuestra Sección tiene abogados y abogadas de trayectoria, con experiencia e idoneidad manifiesta y acreditada, en el ejercicio de la profesión y de cargos similares, que los habilitaba suficientemente para ocupar algunos de los principales cargos en la Mesa Ejecutiva.

Debemos hacer notar que la Sección Concordia ha intentado mediante todas las formas posibles consensuar con las distintas líneas internas de la Sección Paraná (Celeste, Azul y Roja), líneas internas que no existen en nuestra Sección ni en el resto de las Secciones de la Provincia,  pretendíamos un modelo de Colegio total y absolutamente diferente al actual; donde la labor gremial, en defensa de todos los matriculados de la Provincia, ha sido obviada, priorizándose a una Sección mayoritaria que posee una realidad completamente distinta y diferente al resto de las Secciones de la Provincia.

Estamos convencidos que previo a cualquier discusión de candidaturas debía discutirse y elaborarse una plataforma de objetivos que den un salto de calidad institucional a un Colegio que, a nuestro criterio, posee un serio déficit gremial y que quedó demostrado en los tristes días de la pandemia, durante el año 2020 donde colegas de nuestra matricula estuvieron sin trabajar y, por ende sin ningún tipo de ingresos, por más de seis meses. Lo que llevó a públicas y ruidosas marchas en reclamo de nuestros derechos, siendo los matriculados de la Sección Concordia, protagonistas de vanguardia de tales hechos.

Lamentablemente, expresamos que luego de varias comunicaciones mantenidas por distintos canales con la actual candidata a Presidenta – Dra. Maria Marta Simon, a la postre representante de una de las líneas internas y Vicepresidenta actual del Colegio, entendimos que la discusión solo transitaba por la pugna de espacios de poder tendiente a dirimir una interna, diferencias solamente existentes en la Sección Paraná y con algunas débiles expresiones en algunas secciones, que, aun no entendieron, cuales son los requerimientos de los abogados y abogadas de a pie. Recalcamos que en el resto de las Secciones de la Provincia no existe la dicotomía de celestes, azules y rojos como sucede claramente en la Sección Paraná.

Lo manifestado resulta tan evidente con observar que la Sección Paraná va  a poseer en la Comisión Directiva nueve (9) cargos, es decir, cuatro (4) sobre (7) siete, en la Mesa Ejecutiva y cinco (5) más en la lista de los Vocales. En cambio, Concordia, siendo nada más ni nada menos que la segunda sección de la provincia en cantidad de matriculados, simplemente figura con un solo (1) Vocal Titular, que además fue propuesto en forma exclusivamente unilateral por una de las listas en disputa, lo mismo sucede con los Delegados de la Sección Concordia, quienes fueron propuestos de modo inconsulto con nuestra Comisión.

Como representantes de los matriculados locales aspirábamos a un Colegio representativo de todos los abogados y abogadas de la Provincia, participativo, federal, en consonancia de los valores de otrora y que de un tiempo a esta parte hemos visto decaer.

Los abogados y abogadas que ejercemos nuestra profesión, no somos azules, celestes o rojos, somos simples profesionales que lo único que pretendemos es que quienes se postulen a ocupar los cargos del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, asuman de una vez por todas la defensa irrestricta de las incumbencias y derechos que nos competen, con una visión institucional y gremial, ponderando y priorizando las distintas realidades que sufren los y las colegas de nuestra provincia, en forma integral y contestaría cuando desde otros ámbitos de poder se pretende cercenar nuestra voz.

Entendemos que esta lista así presentada refleja un castigo a nuestras voces discrepantes con la forma de conducción demostrada por el Consejo Directivo Central desde antaño a la fecha, como también sostenemos que fuimos castigados por reclamar los cargos que en otro momento supo tener nuestra Sección y que hoy ya no los detenta, vaya a saber por cual laberinto de negociaciones se perdieron a cambio de vaya saber qué intereses predominantes.

Pero a diferencia de los que hoy se autoproclaman como lista de unidad, y que hasta no hace mucho judicializaron sus diferencias, llevando a la institución a una contienda que solo trajo mayores conflictos internos, esta Sección prefiere y siempre preferirá mantener nuestras diferencias en el ámbito gremial y alejados – por ahora- de ventilarlas en un escenario que no sea el propio.

Estamos convencidos qué en la unidad, se potencian tanto los talentos individuales como los colectivos, pero esa unidad debe serlo del todo no de una parte. Valoramos la función de la representación y entendemos que las soluciones buenas son aquellas que sirven a todos y no unos pocos.

 

 

COMISIÓN DIRECTIVA

CAER SECCIÓN CONCORDIA

 

 

 

 

Capacitación sobre Políticas de Frontera

El encuentro se realizará el próximo viernes 11 de agosto de 8:30 a 12:30 hs en el Salón de Reuniones de CTM (Sarandí 104 – Salto) con entrada libre y gratuita. Para los que requieran certificados el costo será de $2000 y deberán inscribirse en asociacionabogadosalto@gmail.com.

Los temas que se tratarán son: Integración fronteriza, Óptica desde el turismo, Accidentes de tránsito, Actualización en proceso aduanero.

Exponen Dra. Julia Staricco, Dr. Eduardo Sanguinetti, el Ec. Nicolás Irigoyen,Dr. Emilo Silva Sandes, Ec. Pablo Cortondo, Lic. María Jose Medin, Mag. Ec. Gimena Abreu. Disertantes invitados de Concordia Dra. Analia Cardoso y Dr. Fernando Pagnucco.

 

¡Bienvenidos al foro!

El 4 de agosto Maria Victoria Cruzze Trava, Stefanía María Victoria Ruiz

María Fernanda Burgos, Gonzalo Franco Rigoni juraron su ingreso al foro. Nuestras felicitaciones y deseos de éxitos en esta nueva etapa.

 

 

8vo Congreso de Derecho del Trabajo de Entre Ríos

Gualeguay será la sede del Congreso de Derecho del Trabajo de Entre Ríos. El encuentro organizado por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos se realizará los días 21, 22 y 23 de septiembre en el Cine Altos de Gualeguay, con el tema central “Derecho del trabajo, democracia y progresividad de los derechos sociales“.
El objetivo del congreso es analizar el papel del legislador, la abogacía laboralista y la justicia del trabajo en el desarrollo del derecho del trabajo en el contexto de la democracia y la progresividad de los derechos sociales.

El derecho del trabajo es una rama del derecho que se ocupa de las relaciones laborales y de los derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores. En este congreso, se discutirá cómo la democracia y la progresividad de los derechos sociales han influido en el desarrollo del derecho del trabajo en Argentina.

El congreso contará con la participación de expertos en derecho del trabajo, abogados laboralistas, jueces y académicos, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el campo del derecho del trabajo. Además, se presentarán trabajos científicos y se llevarán a cabo debates sobre temas relevantes en el campo del derecho del trabajo.

Para inscripción y más información sobre los disertantes del evento, ingresar a https://caer.org.ar/viii-congreso-de-derecho-del-trabajo-de-entre-rios

Miércoles de capacitación en el Colegio

Nuevamente a sala llena, se realizó el tercer encuentro del Curso de Actualización en Derecho del Trabajo y Provisional dictado por docentes de la UNL.
En esta oportunidad, Sebastián Pusineri expuso sobre “Aplicación práctica de la jurisprudencia de CSJN en materia laboral”.

El próximo encuentro será el miércoles 21 de junio donde se disertará sobre “Daños punitivos en la LRT y estará a cargo de Enzo Cabrera.

Se realizó el segundo encuentro del Curso de actualización sobre Acceso a la jubilación y régimen previsional.

Con excelente convocatoria se dictó la segunda charla del Curso de Actualización en Derecho del Trabajo y Previsional dictado por docentes de la UNL.

En esta oportunidad, Virginia Gazzo expuso sobre “Acceso a la jubilación por parte de la persona que trabaja. Aspectos controversiales del régimen previsional”. El próximo encuentro será el miércoles 14 de junio donde se disertará sobre “Aplicación práctica de la jurisprudencia de CSJN en materia laboral” y estará a cargo de Sebastián Pusineri.

Seguimos formándonos para brindar un mejor servicio de Justicia

Diputados aprobó por unanimidad la modificación de la Ley de Honorarios

En la sesión de hoy, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de la diputada Carina Ramos que modifica algunos artículos de la ley 7046 de Aranceles de Abogados y Procuradores. La modificación resguarda el carácter alimentario de los honorarios profesionales y establece un mecanismo que agiliza el pago de los mismos.

Cabe destacar que los presidentes de las distintas secciones han venido a la Legislatura a defender el proyecto de forma corporativa, participativa y federal el proyecto

“Es una ley que busca dignificar la labor de abogadas y abogados de Entre Ríos. Se intenta lograr una retribución justa y equitativa para ellos. En el debate de la ley tuvimos una experiencia federal, con todas las secciones del Colegio de la Abogacía, con las experiencias de cada una de las ciudades y pueblos”, aseguró en su alocución en el recinto la autora del proyecto, la diputada Carina Ramos. “Con esta reforma estamos saldando una deuda de 20 años”, finalizó la legisladora.

Mediante este proyecto de ley se establece un piso mínimo, que se iguala con 1,5% del salario de un juez de primera instancia, y se soluciona un problema que viene desde el año 2007, ya que no se contemplaba la actualización por intereses, por lo que el paso del tiempo hacía menguar los montos regulados en los honorarios.

El proyecto de ley cuenta con once artículos, uno de ellos ingresado antes del inicio de la sesión, y fue aprobado por unanimidad con los votos de las bancadas oficialistas y opositoras.